Producto añadido a la cesta

Administrativos y Auxiliares de la Generalitat Valenciana

Prepárate con nuestro curso online ahora. Más de 60.000 alumnos aprobados.

  • Servicio de tutorías
  • ADAMS Test incluído
  • Libros de temario incluidos
Administrativo y aux valencia

En el curso online de Administrativo y Auxiliares de la Generalitat Valenciana encontrarás las herramientas necesarias para trabajar los distintos ejercicios de ambos procesos selectivos.

Tu matrícula incluye: envío del temario en papel (a elegir entre el de Administrativos o el de Auxiliares) pero también temas en pdf, entrenamiento (¡Adams Test incluido!) y pruebas de evaluación, así como los recursos audiovisuales necesarios (píldoras y vídeos explicativos) que te permitirán afianzar las materias de una forma mucho más sencilla; todo ello de la mano de docentes especialistas en las diferentes áreas y de tu propia coordinadora e-learning, persona encargada de acompañarte y orientarte durante todo tu proceso de aprendizaje.

 

Ventajas del curso online de Administrativos y Auxiliares de la Generalitat Valenciana:

Tu tiempo vale oro. ¡No pierdas ni un segundo en desplazamientos! Con nuestra formación Online te preparamos sin salir de casa.

¿Quieres saber cuáles son las ventajas de esta modalidad de formación?

Con tu formación online podrás estudiar cómo y dónde quieras, eliminando barreras geográficas. ¡Llegaremos a ti allí donde estés!

Esta oposición Online permite un aprendizaje autónomo con recursos interactivos que te ayudarán a facilitar la comprensión.  Eso sí, estudiar Online no significa hacer solo/a. Te ayudaremos a programar tu estudio a través de planes mensuales y evaluaciones asociadas. ¡Estaremos a tu lado siempre que lo necesites!

Por un precio mucho más asequible, sin renunciar a la calidad de cualquier formación presencial.

VentajaswebOnline

En qué consiste el examen de Administrativos y Auxiliares:

Cuerpo de Administrativos de la Generalitat Valenciana:

El procedimiento de selección es el de oposición

Fase de oposición

La oposición constará de un ejercicio único, de carácter obligatorio y eliminatorio.

Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de noventa preguntas sobre la totalidad del temario, de las cuales, treinta y cuatro versarán sobre las materias comunes recogidas en su «parte general», y otras cincuenta y seis se formularán sobre el temario específico denominado «parte especial».

Las respuestas erróneas descontarán 1/3 parte del valor de una respuesta correcta.

Cuerpo de Auxiliares de la Generalitat Valenciana

El procedimiento de selección constará de una única fase de oposición, de carácter obligatorio y eliminatorio.

Fase de oposición

La oposición constará de un ejercicio de carácter obligatorio y eliminatorio.

Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de 75 preguntas sobre la totalidad del temario, de las cuales, 30 preguntas versarán sobre las materias comunes recogidas en su «parte general» y otras 45 se formularán sobre el temario específico denominado «parte especial». Las respuestas erróneas descontarán 1/3 parte del valor de una respuesta correcta.

Nota de corte última convocatoria

Para superar el examen, será necesario contestar el 50 % de respuestas correctas netas.

Temario Administrativos Generalitat Valenciana

El temario de la Oposición de Administrativo está compuesto por 32 temas relativas a las materias de: Derecho Constitucional, Derecho Autonómico, Unión Europea, Temas Transversales, Derecho Administrativo y Gestión Pública, Función Pública y Gestión Financiera.

Temario Auxiliares Generalitat Valenciana

El temario de la Oposición de Auxiliar está compuesto por 24 temas relativas a las materias de: Derecho Constitucional, Derecho Autonómico, Unión Europea, Temas Transversales, Derecho Administrativo y Gestión Pública, Función Pública y Gestión Financiera e Informática.

Administrativo de la administración de la Generalitat.

  1. DERECHO CONSTITUCIONAL.
  2. La Constitución Española de 1978: Título Preliminar; Título Primero, De los Derechos y Deberes Fundamentales.
  3. La Constitución Española de 1978: Título II, La Corona; Título III, De las Cortes Generales: Capítulo I: De las cámaras y Capítulo II: De la elaboración de las leyes.
  4. La Constitución Española de 1978: Título IV, Del Gobierno y la Administración; Título V, De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales.
  5. La Constitución Española de 1978: Título VI, el Poder judicial; Título IX, Del Tribunal Constitucional.
  6. La Constitución Española de 1978: Título VIII, De la organización territorial del Estado.
  7. DERECHO AUTONÓMICO
  8. El Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana: Preámbulo; Título Primero, La Comunitat Valenciana; Título II, De los Derechos de los valencianos y valencianas; Título III, La Generalitat; Título IV, Competencias.
  9. La Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell: Título I, El President de la Generalitat; Título II, Del Consell: Capítulo I: composición; Capítulo II: las atribuciones; Capítulo III: del funcionamiento; Capítulo VI: La iniciativa legislativa, los Decretos Legislativos y la potestad reglamentaria del Consell; Título III, Relaciones entre el Consell y Les Corts.
  10. La Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell: Título II, Del Consell: Capítulo IV: De la conselleria y de los Consellers, Capítulo V: Estatuto Personal de los Consellers; Título IV, De la Administración Pública de la Generalitat; Título V, De la responsabilidad de los miembros del Consell y de la Administración Pública de la Generalitat.

III. LA UNIÓN EUROPEA.

  1. Derecho de la Unión Europea. El Derecho Primario y el Derecho Derivado, en especial los Reglamentos y las Directivas. La relación entre el Derecho de la Unión Europea y el ordenamiento jurídico de los Estados Miembros.
  2. TEMAS TRANSVERSALES
  3. La Ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Título preliminar, Objeto de la Ley; Título I, El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación; Título II, Políticas públicas para la igualdad. La Ley 9/2003, de 2 de abril, de la Generalitat, para la igualdad de mujeres y hombres: Título I, Objeto, principios generales y ámbito de la Ley; Título III Igualdad y Administración Pública.
  4. La Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género: Título preliminar; Título I, medidas de sensibilización, prevención y detección; Título II, Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género.
  5. Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: Título preliminar; Título I, Transparencia de la actividad pública. Ley 1/2022, de 13 de abril, de la Generalitat, de transparencia y buen gobierno de la Comunitat Valenciana.

PARTE ESPECIAL

  1. DERECHO ADMINISTRATIVO Y GESTIÓN PÚBLICA.
  2. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: Título Preliminar, Disposiciones generales; Título I, los interesados en el procedimiento; Título II, la actividad de las Administraciones Públicas.
  3. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: Título III, los actos administrativos: Capítulo I Requisitos; Capítulo II Eficacia; Título IV, Capítulo VII Ejecución.
  4. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: Título III, los actos administrativos: Capítulo III Nulidad y anulabilidad.
  5. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: Título IV, disposiciones sobre el procedimiento administrativo común: Capítulo I Garantías del procedimiento; Capítulo II Iniciación; Capítulo III Ordenación; Capítulo IV Instrucción; Capítulo V Finalización; Capítulo VI Tramitación simplificada.
  6. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: Título V, La revisión de los actos en vía administrativa: Capítulo I Revisión de oficio; Capítulo II Los recursos administrativos.
  7. Los órganos de las administraciones públicas. Principios de actuación y funcionamiento. Clases de órganos. Órganos colegiados. La competencia: naturaleza, clases y criterios de delimitación. Las relaciones interorgánicas: coordinación y jerarquía. Desconcentración y delegación de competencias. Delegación de firma. Encomienda de gestión. Avocación.
  8. Actividad de limitación, arbitral y fomento. La Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones: Título Preliminar: Disposiciones generales; título I: Procedimientos de concesión y gestión de las subvenciones. La Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de Hacienda Pública, del Sector Público Instrumental y de Subvenciones: Título X Subvenciones.
  9. Los contratos del sector público (I). Objeto y ámbito de aplicación de la Ley de contratos del sector público. Delimitación de los tipos contractuales. Contratos administrativos y contratos privados. Perfección y forma del contrato. Régimen de invalidez. Partes del contrato.
  10. Los contratos del sector público (II). Objeto, presupuesto base de licitación, valor estimado, precio del contrato y su revisión. Garantías exigibles en la contratación del sector público. Normas generales de la preparación de contratos por las administraciones públicas.
  11. La Administración electrónica en la Comunitat Valenciana. Protección de datos de carácter personal.
  12. FUNCIÓN PÚBLICA.
  13. Principios constitucionales en materia de función pública. Las bases del régimen estatutario de los funcionarios públicos: marco jurídico. El Real decreto legislativo 5/2015, de 30 de octubre, que aprueba la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. La Ley 4/2021, de 16 de abril, de la Función Pública Valenciana: objeto, principios y ámbito de aplicación. Organización de la administración de la Generalitat en materia de función pública.
  14. Personal al servicio de las administraciones públicas: concepto y clases de personal empleado público; Dirección Pública Profesional. Estructura y ordenación del empleo público: ordenación de los puestos de trabjo; instrumentos de planificación y ordenación del empleo público; registros de personal.
  15. Situaciones administrativas del personal funcionario de carrera. Derechos y deberes y condiciones de trabajo del personal empleado público de la Generalitat. Régimen de incompatibilidades. del personal empleado público. Régimen disciplinario.
  16. Nacimiento y extinción de la relación del servicio. Provisión de puestos y movilidad. Promoción profesional.

III. GESTIÓN FINANCIERA.

  1. El presupuesto: concepto y naturaleza. Principios presupuestarios. El ciclo presupuestario. Normativa básica estatal en materia presupuestaria. Los principios y reglas de programación y gestión presupuestaria en La Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat de Hacienda Pública, del sector instrumental y de subvenciones.
  2. El presupuesto de la Generalitat: regulación jurídica. La estructura presupuestaria. La elaboración del presupuesto: procedimiento y remisión a Les Corts. Tramitación y aprobación. Ejecución y liquidación. La prórroga del presupuesto.
  3. Los créditos presupuestarios en la Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de hacienda pública, del sector instrumental y de subvenciones. Modificaciones de los créditos iniciales: requisitos, pro cedimiento y competencias. Gastos plurianuales: concepto y funcionamiento.
  4. La gestión del presupuesto en el ámbito de la Generalitat (I): las fases de ejecución y documentos contables del estado de ingresos. Ordenación del gasto. Operatoria contable del estado de gastos del presupuesto. Gastos de ejercicio corriente, de ejercicios cerrados y gastos plurianuales.
  5. La gestión del presupuesto en el ámbito de la Generalitat (II): gestión y contabilización de gastos de funcionamiento y de inversión. Gestión y contabilización de gastos por transferencias corrientes y de capital. La gestión de los gastos en materia de personal en la Generalitat.
  6. El control presupuestario en el ámbito de la Generalitat. Control interno y control externo.

 

Auxiliares Administrativos Generalitat Valenciana

 

Temario PARTE GENERAL (Materias comunes)

  1. DERECHO CONSTITUCIONAL.
  2. La Constitución Española de 1978: Título Preliminar; Título Primero, De los Derechos y Deberes Fundamentales.
  3. La Constitución Española de 1978: Título II, La Corona; Título III, De las Cortes Generales: Capítulo I: De las cámaras y Capítulo II: De la elaboración de las leyes.
  4. La Constitución Española de 1978: Título IV, Del Gobierno y la Administración; Título V, De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales.
  5. La Constitución Española de 1978: Título VI, el Poder judicial; Título IX, Del Tribunal Constitucional.
  6. La Constitución Española de 1978: Título VIII, De la organización territorial del Estado.
  7. DERECHO AUTONÓMICO
  8. El Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana: Preámbulo; Título Primero, La Comunitat Valenciana; Título II, De los Derechos de los valencianos y valencianas; Título III, La Generalitat; Título IV, Competencias.
  9. La Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell: Título I, El President de la Generalitat; Título II, Del Consell: Capítulo I: composición; Capítulo II: las atribuciones; Capítulo III, del funcionamiento; Capítulo VI: La iniciativa legislativa, los Decretos Legislativos y la potestad reglamentaria del Consell; Título III, Relaciones entre el Consell y Les Corts.
  10. La Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell: Título II, Del Consell: Capítulo IV: De la conselleria y de los Consellers, Capítulo V: Estatuto Personal de los Consellers; Título IV, De la Administración Pública de la Generalitat; Título V, De la responsabilidad de los miembros del Consell y de la Administración Pública de la Generalitat.

III. LA UNIÓN EUROPEA.

  1. Derecho de la Unión Europea. El Derecho Primario y el Derecho Derivado, en especial los Reglamentos y las Directivas. La relación entre el Derecho de la Unión Europea y el ordenamiento jurídico de los Estados Miembros.
  2. TEMAS TRANSVERSALES
  3. La Ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Título preliminar, Objeto de la Ley; Título I, El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. La Ley 9/2003, de 2 de abril, de la Generalitat, para la igualdad de mujeres y hombres: Título I, Objeto, principios generales y ámbito de la Ley; Título III Igualdad y Administración Pública. La Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género: Título preliminar.

TEMARIO PARTE ESPECIAL (Temario específico)

  1. DERECHO ADMINISTRATIVO Y GESTIÓN PÚBLICA.
  2. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: Título Preliminar, Disposiciones generales; Título I, los interesados en el procedimiento; Título II, la actividad de las Administraciones Públicas.
  3. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: Título III, los actos administrativos: Capítulo I Requisitos; Capítulo II Eficacia; Título IV, Capítulo VII Ejecución.
  4. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: Título III, los actos administrativos: Capítulo III Nulidad y anulabilidad.
  5. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: Título IV, disposiciones sobre el procedimiento administrativo común: Capítulo I Garantías del procedimiento; Capítulo II Iniciación; Capítulo III Ordenación; Capítulo IV Instrucción; Capítulo V Finalización; Capítulo VI Tramitación simplificada.
  6. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: Título V, La revisión de los actos en vía administrativa: Capítulo I Revisión de oficio; Capítulo II Los recursos administrativos.
  7. Los órganos de las administraciones públicas. Principios de actuación y funcionamiento. Clases de órganos. Órganos colegiados. La competencia: naturaleza, clases y criterios de delimitación. Las relaciones interorgánicas: coordinación y jerarquía. Desconcentración y delegación de competencias. Delegación de firma. Encomienda de gestión. Avocación.
  8. Los contratos del sector público. Objeto y ámbito de aplicación de la Ley de contratos del sector público. Delimitación de los tipos contractuales. Partes del contrato. Objeto, presupuesto base de licitación, valor estimado, precio del contrato y su revisión.
  9. La Administración electrónica en la Comunitat Valenciana. Protección de datos de carácter personal.
  10. FUNCIÓN PÚBLICA
  11. La Ley 4/2021, de 16 de abril, de la Función Pública Valenciana: Objeto, principios y ámbito de aplicación de la ley. Organización de la administración de la Generalitat en materia de función pública.
  12. Situaciones administrativas del personal funcionario al servicio de la Generalitat. Derechos, deberes y condiciones de trabajo del personal empleado público. Régimen de incompatibilidades del personal empleado público. Régimen disciplinario.

III. GESTIÓN FINANCIERA

  1. El presupuesto: Concepto. Los principios presupuestarios. El ciclo presupuestario. El presupuesto por programas: concepto y fases. Terminología y desarrollo del proceso presupuestario.
  2. La ejecución del presupuesto de gastos de la Generalitat. Fases. Competencias. Ordenación de pagos. Órganos competentes y documentos contables. Gestión del presupuesto de ingresos.
  3. La gestión del presupuesto en el ámbito de la Generalitat: gestión y contabilización de gastos de funcionamiento y de inversión. Gestión y contabilización de gastos por transferencias corrientes y de capital. La gestión de los gastos en materia de personal en la Generalitat.
  4. INFORMÁTICA
  5. Paquete de ofimática en uso en el Puesto de Trabajo: LibreOffice versión 6.1 para Windows 10: LibreOffice Writer, LibreOffice Calc y LibreOffice Base.

 

¡Desde 1999 cumpliendo los sueños de miles de opositores! Tras años de experiencia en oposiciones online, te ofrecemos una metodología de trabajo que te ayudará a aprovechar al máximo tus horas de estudio y todos los recursos de la preparación.

¿Qué pasos debes seguir para aplicar esta metodología?

MetodologiaOnline castellano


Paso 1:
Visualización de píldoras Audiovisuales. Para comenzar, deberás visualizar las píldoras audiovisuales disponibles en algunas materias a modo de presentación (duración aproximada de entre 5 a 10 minutos). Estas píldoras introductorias facilitarán la comprensión global del tema antes de comenzar tu estudio en profundidad.

Paso 2: Lectura del tema. ¡Una primera lectura es fundamental! Siempre debes hacer una lectura previa y general del tema para obtener una idea global del contenido, subrayando los puntos de mayor dificultad y estableciendo un marco de referencia.

Paso 3: Estudio del tema y adquisición de conocimientos necesarios para enfrentarte a las diferentes pruebas  del examen.

Paso 4: Esquemas / Resúmenes. ¡Elaborar tu propio material te ayudará a organizar toda la información! Aunque puedes consultar otro material complementario disponible, es necesario que, durante el proceso de asimilación de contenidos, elabores los tuyos propios, ya que estos serán la clave para ayudarte en los posteriores repasos de temario.

Paso 5: Videos Explicativos. Una vez estudiado el temario, ¡es el momento de visualizar los videos explicativos correspondientes!. Este recurso, de 1 hora de duración aproximadamente cada uno, te permitirá tener una explicación más detallada de los puntos más complejos o relevantes del tema, atendiendo análisis de preguntas de examen de las convocatorias precedentes.

Paso 6: Adams Test. ¡Último paso! Una vez realizada la parte teórica, llega el momento de ponerse a prueba a través de un potente sistema de autoevaluación con el que valorar la asimilación de la materia. ConAdams Test, podrás realizar test de tema, parciales a tu medida y simulacros, por lo que según avances en los contenidos podrás ir añadiendo más dificultad en tu entrenamiento.

Esta herramienta también te permitirá medir varios indicadores que te ayudarán a tener una idea más clara de tu proceso de aprendizaje:

-Diligencia. Te dará el porcentaje de ejercicios en los que te has ajustado al tiempo que será exigible en el examen oficial.

-Competencia: Indicará si tus puntuaciones en los simulacros se ajustan a la nota de corte establecida en convocatorias anteriores, estableciendo así tu nivel.

-Seguridad: Determina, de entre las preguntas que marques como dudosas, qué porcentaje ha sido acertado y cuál fallado. ¡Te dará información relevante sobre si debes arriesgar más o menos en el examen oficial!.

-Evaluaciones. ¡Último paso del método de aprendizaje!. Se trata de evaluaciones tipo examen que deberás realizar una vez asimilada la materia. Las evaluaciones estarán incluidas dentro de programaciones de estudio que se irán activando para realizar en un plazo determinado, por lo que te ayudarán a marcar un ritmo de trabajo adecuado a la fecha de examen.

«¡Asegura tu éxito! No dejes de hacer REPASOS si quieres alcanzar tus metas.»

Selecciona la duración:

Total: 520€* pago único

(te sale a 86,67€/mes)

*Incluye libros del temario y ADAMS Test.

Añadir al carrito
  • oatc video 6.588 preguntas Adams Test
  • oatc user Más de 1.600 preguntas Tipo Examen
  • oatc ribete 235 Píldoras Audiovisuales
  • oatc test Más de 75 h de Vídeos Explicativos
  • oatc book Libros del temario incluidos
  • oatc adams test ADAMS Test

  • Órgano convocante: Generalitat Valenciana
  • Ámbito administrativo: Autonómico
Administrativos y Auxiliares de la Generalitat Valenciana

Total: 520€ pago único

520€ pago único

oatc calendar 6 meses arrow

Contratos del Sector Público

  • icon euro Desde 80€

Estatuto Básico del Empleado Público

  • icon euro Desde 80€

Transparencia y Buen Gobierno

  • icon euro Desde 80€

Régimen Jurídico del Sector Público

  • icon euro Desde 80€

Agustín Galocha

Colegiado del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid durante más de 20 años. Preparación de oposiciones de Gestión Financiera y Contratación Administrativa desde el año 1990.

Agustín Galocha

Alicia Cantalapiedra

Experta Jurídica del Cuerpo Superior en la Junta de Castilla y León. Profesora de legislación, con más de 10 años de experiencia profesional.

Alicia Cantalapiedra

Jesús Alonso

Inspector de Hacienda del Estado desde 2004. Actualmente en la Dependencia de Control Tributario y Aduanero de la Delegación Central de Grandes Contribuyentes.  

Jesús Alonso

José Sousa

Funcionario de carrera del cuerpo de gestión procesal, con experiencia en formación durante más de 20 años preparando opositores y formando a funcionarios.

José Sousa

Lidia Villar

Experiencia laboral en la Administración Pública Local desde el año 2002. Docente desde el año 2013. Diplomada en Gestión y Administración Pública, Licenciada en Ciencias del Trabajo y Máster en Protocolo, Relaciones Institucionales y Organización Estratégica de Eventos por la Universidad de Barcelona. 

Lidia Villar

Luis de Manuel

Licenciado en derecho y Doctor en economía. Imparte clases de derecho administrativo de grado y postgrado  y prepara a opositores desde hace más de 15 años.

Luis de Manuel

Pol Carré

Funcionario de la Guardia Urbana de Barcelona desde 1999 hasta la actualidad. Fiscal sustituto en la ciudad de Barcelona en el 2012.  Licenciado en Derecho y en Criminología. 

Pol Carré

Priscilia Ciria

Subdirectora de Pensiones del Instituto Nacional de la Seguridad Social de Huesca. Formación en las oposiciones de administrativos de la Seguridad Social.  

Priscilia Ciria

Verónica Quirós

Abogada desde hace más de veinte años, colaboradora profesional en Empleo Público tanto presencialmente como E-Learning desde 2006 con ADAMS Formación.

Verónica Quirós

Antonio Sánchez Gómez

Empleado público desde el año 1989, experto en sistemas de información y formador de oposiciones desde hace más de 20 años.

Antonio Sánchez Gómez

Ana Marco

Experiencia desde 2002 en preparación de oposiciones presenciales y online, y abogado en ejercicio con 26 años de experiencia en administración publica, derecho de personal y administrativo. Especialista en Violencia de género.

Ana Marco
Tenir la possibilitat de preparar una oposició sense horaris de forma online amb un suport a qualsevol hora de forma telemàtica em va ajudar molt. La metodologia així com tot el material proporcionat està perfectament preparada. El seguiment per part dels tutors es continu. Si tornes a preparar oposicions ho faria amb ells.
alumna

Cristina Fariñas

Cos Administratiu De La Generalitat De Catalunya

Gracias al curso online de ADAMS pude prepárame las oposiciones a mi ritmo, con seguimiento constante por parte tanto de los tutores pedagógicos como de los profesores del curso. Me sentí en todo momento con todos los recursos necesarios, materiales y profesionales. La opción de ADAMS Test me fue muy útil para coger más confianza para el examen.
alumna

Laura Martínez

Administratius Generalitat

Quiero resaltar la calidad del material que elaboran para la preparación, lo completo que es y lo bien razonados, actualizados y explicados que están los temas. ADAMS tiene una plataforma online donde puedes acceder a videos explicativos, Test y supuestos prácticos, así como un equipo pedagógico que te planificaba el estudio. Lo recomiendo totalmente.
JUANDELACRUZ HIDALGO CALVENTE FOTO TAI

Juan De La Cruz Hidalgo

Técnico Auxiliar De Informática

El temario es completísimo y los esquemas y test de la plataforma así como las píldoras audiovisuales son perfectas para la comprensión de la materia, algo fundamental en la preparación.
Amparo Foch Foto ADM TL 1

María Amparo Fochs

Administrativos De Estado TL

Emprender mi camino con ADAMS ha sido la mejor decisión. En todo momento me sentí acompañada del equipo docente. Mi agradecimiento a los profesores, que con su profesionalidad y dedicación hacían que los supuestos fueran más llevaderos. Destacar el material didáctico, el servicio de actualizaciones y las innumerables preguntas tipo test para el examen.
alumna

María José Barrera

Gestión De Estado Promoción Interna

Només puc estar agraïda a Adams per la seva formació en aquest camí. Molts aspectes han tingut a veure, la plataforma una gran ajuda per veure l'evolució dels coneixements, el professorat, atent i resolutiu tant a les classes com per al campus i el personal administratiu per ser tant atents en resoldre totes les consultes i enviament de comunicacions.
alumna

Montserrat Bagan

Cos Auxiliars Generalitat Catalunya

"He preparado con Adams, a través de la modalidad E-learning, dos oposiciones de la UNED. Me ha gustado mucho la modalidad E-learning y sugiero a la academia que incluya esta modalidad online para la preparación del resto de oposiciones en la medida que sea posible."
alumna

Noemí González

Auxiliares De La UNED

¿Tienes alguna duda?

Si tienes alguna duda te ayudamos a resolverla.

Ya he comprado una formación, ¿Dónde puedo acceder al curso online?

A continuación de la compra efectiva de un Curso de Oposiciones Online, un Curso Intensivo o un Curso A tu ritmo, le llegará un mail con las claves de acceso para poder entrar en el Campus Virtual de ADAMS.

Igualmente, en el correo le indicarán los datos de contacto del coordinador/a de su preparación (gestor e-learning), por si tiene alguna duda adicional sobre la preparación o por si tuviera algún problema sobre el acceso.

¿Cómo puedo enterarme de las ofertas de ADAMS Online?

Para enterarte de nuestras ofertas, te recomendamos que permanezcas atento/a a nuestras redes sociales y a nuestra web para enterarte de las campañas de descuento y las promociones que tenemos activas durante un periodo de tiempo.

¿Cómo se selecciona destino una vez aprobada la oposición?

Una vez que hayas realizado los exámenes y conseguido tu plaza, en función de tu nota en el proceso de selección podrás indicar tus destinos preferidos. Según las plazas disponibles en cada destino, se irán adjudicando a cada aprobado en función de la nota obtenida.

¿Cuánto tiempo suele pasar entre la convocatoria y el examen?

Depende de cada proceso selectivo. Así en el caso de las convocatorias de la Administración General del Estado o en las de Justicia, el primer examen suele celebrarse en los cuatro meses siguientes a la publicación de la convocatoria. El día concreto suele determinarse una vez publicado el listado definitivo de personas admitidas y excluidas al proceso selectivo. Sin embargo, estos datos son orientativos y dependen de cada convocatoria, por lo que no podemos especular sobre fechas de examen de procesos selectivos concretos ya que podrían no cumplirse.

¿De qué formas de pago dispone ADAMS Online?

El pago disponible en la web de ADAMS Online es con tarjeta de crédito o débito en formato de pago único.

¿Qué diferencia hay entre Oferta de Empleo Público y Convocatoria de Plazas?

En la OEP se establece el número de plazas disponibles durante un período determinado, en un determinado organismo o entidad. Es el marco general que establece las necesidades de personal de la administración pública para un determinado período de tiempo. La OEP detallará las plazas vacantes por categoría y cuerpo.

La publicación de la Oferta de Empleo no implica necesariamente que se vayan a cubrir todas las plazas anunciadas en el mismo año o período, sino que establece el límite máximo de plazas que pueden ser convocadas.

La convocatoria de plazas es el proceso mediante el cual se anuncia oficialmente la apertura de un proceso selectivo para ocupar las plazas establecidas en la OEP.

Esta convocatoria detalla los requisitos, procedimientos, fechas, temarios, pruebas y cualquier otra información relevante para participar en el proceso selectivo.

Se publica de acuerdo con las normativas y procedimientos establecidos por la administración pública correspondiente, y detalla la forma de presentación de solicitudes, las fases del proceso selectivo, los criterios de evaluación, etc.

La convocatoria es el paso siguiente a la OEP y con su publicación comenzará el plazo que del proceso de selección

En resumen, la OEP establece el número total de plazas que se van a ofrecer en un determinado período de tiempo, mientras que la convocatoria de plazas es el anuncio oficial y detallado del proceso selectivo para ocupar esas plazas específicas.

¿Qué diferencia hay entre aprobar una oposición y obtener plaza?

Aprobar la oposición significa haber superado la nota de corte establecida para cada uno de los ejercicios del proceso selectivo, mientras que obtener plaza supone que , tras el sumatorio de notas, la puntuación resultante te sitúe dentro del número de plazas convocadas.

¿Qué tipo de cursos hay en ADAMS Online?

En ADAMS Online disponemos de tres categorías de cursos diferentes:

  • Oposiciones Online: se trata de cursos online de oposiciones que sirven para preparar de forma íntegra y completa una oposición. Se pueden elegir su duración entre 6 o 9 meses. Cada compra de curso incluye los libros del temario y el ADAMS Test.
  • Cursos Intensivos: se trata de una modalidad de cursos más cortos que los anteriores que sirven para apoyar el estudio de una parte del examen concreta de una oposición. Se distribuyen en tres categorías: los cursos teórico – prácticos, los supuestos prácticos de oposiciones y los cursos de ofimática para oposiciones.
  • Cursos a tu ritmo: se trata de cursos para estudiar alguna cuestión más concreta. Los hay de temas relativos a las oposiciones hasta otros para ayudar a la gestión personal de los alumnos. Son cursos flexibles y personalizados, disponibles desde cualquier lugar y en cualquier momento.

¿Qué requisitos necesitas para presentarte a Auxiliar de la GVA?

Nacionalidad: tener la nacionalidad española o de un estado miembro de la Unión Europea, o de algún estado al que sea de aplicación la libertad de circulación de trabajadores. Independientemente de su nacionalidad, el cónyuge de las y los españoles y de las personas nacionales de otros estados miembros de la Unión Europea, y cuando así lo prevea el correspondiente tratado, el cónyuge de los nacionales de algún estado en los que sea de aplicación la libertad de circulación de los trabajadores, siempre que no estén separados de derecho. Asimismo, y con las mismas condiciones que los cónyuges, podrán participar sus descendientes y los de su cónyuge, menores de 21 años o mayores de dicha edad que vivan a sus expensas.

Edad: tener cumplidos 16 años y no haber alcanzado la edad de jubilación.

– Estar en posesión del título graduado en educación secundaria obligatoria, o cumplidas las condiciones para obtenerlos antes de la finalización del plazo de presentación de solicitudes y dispongan del certificado que lo acredite. Las personas aspirantes con titulaciones obtenidas en el extranjero deberán estar en posesión de la correspondiente credencial de homologación o, en su caso, del correspondiente certificado de equivalencia. Este requisito no será de aplicación a los aspirantes que hubieran obtenido el reconocimiento de su cualificación profesional, en el ámbito de las profesiones reguladas, al amparo de las disposiciones de derecho de la Unión Europea

– Capacidad: poseer las capacidades y aptitudes físicas y psíquicas que sean necesarias para el desempeño de las correspondientes funciones o tareas.

Habilitación: no haber sido separada o separado, o haberse revocado su nombramiento como personal funcionario interino, con carácter firme, mediante procedimiento disciplinario, de alguna administración pública u órgano constitucional o estatutario, ni hallarse inhabilitada o inhabilitado por sentencia firme para el ejercicio de cualesquiera funciones públicas o de aquellas propias del cuerpo, agrupación profesional funcionarial o escala objeto de la convocatoria.

– En su caso, podrán optar a los puestos reservados para personas con diversidad funcional aquellas personas aspirantes que, cumpliendo los requisitos anteriores, acrediten un grado de diversidad funcional igual o superior al 33 % y que lo formulen expresamente en la solicitud de participación siguiendo las instrucciones establecidas en la base 4. Asimismo, en su caso, podrán optar a los puestos reservados para personas con enfermedad mental aquellas personas aspirantes que, cumpliendo los requisitos anteriores, acrediten un grado de diversidad funcional igual o superior al 33 % y cuya valoración derive de una enfermedad mental, y que lo formulen expresamente en la solicitud de participación siguiendo las instrucciones establecidas en la base 4.

¿Qué requisitos necesitas para presentarte a Administrativo de la GVA?

Nacionalidad: tener la nacionalidad española o de un estado miembro de la Unión Europea, o de algún estado al que sea de aplicación la libertad de circulación de trabajadores. Independientemente de su nacionalidad, el cónyuge de las y los españoles y de las personas nacionales de otros estados miembros de la Unión Europea, y cuando así lo prevea el correspondiente tratado, el cónyuge de los nacionales de algún estado en los que sea de aplicación la libertad de circulación de los trabajadores, siempre que no estén separados de derecho. Asimismo, y con las mismas condiciones que los cónyuges, podrán participar sus descendientes y los de su cónyuge, menores de 21 años o mayores de dicha edad que vivan a sus expensas.

Edad: tener cumplidos 16 años y no haber alcanzado la edad de jubilación.

-Estar en posesión del título bachiller o técnico o técnica formación profesional, o cumplidas las condiciones para obtenerlos antes de la finalización del plazo de presentación de solicitudes y dispongan del certificado que lo acredite. Las personas aspirantes con titulaciones obtenidas en el extranjero deberán estar en posesión de la correspondiente credencial de homologación o, en su caso, del correspondiente certificado de equivalencia. Este requisito no será de aplicación a los aspirantes que hubieran obtenido el reconocimiento de su cualificación profesional, en el ámbito de las profesiones reguladas, al amparo de las disposiciones de derecho de la Unión Europea.

Capacidad: poseer las capacidades y aptitudes físicas y psíquicas que sean necesarias para el desempeño de las correspondientes funciones o tareas.

Habilitación: no haber sido separada o separado, o haberse revocado su nombramiento como personal funcionario interino, con carácter firme, mediante procedimiento disciplinario, de alguna administración pública u órgano constitucional o estatutario, ni hallarse inhabilitada o inhabilitado por sentencia firme para el ejercicio de cualesquiera funciones públicas o de aquellas propias del cuerpo, agrupación profesional funcionarial o escala objeto de la convocatoria. En el caso de personal laboral, no hallarse inhabilitada o inhabilitado por sentencia firme o como consecuencia de haber sido despedido disciplinariamente de forma procedente, para ejercer funciones similares a las propias de la categoría profesional a la que se pretende acceder. Tratándose de personas nacionales de otros estados, no hallarse inhabilitadas o en situación equivalente ni haber sido sometidas a sanción disciplinaria o equivalente que impida en los mismos términos en su estado el acceso al empleo público.

– En su caso, podrán optar a los puestos reservados para personas con diversidad funcional aquellas personas aspirantes que, cumpliendo los requisitos anteriores, acrediten un grado de diversidad funcional igual o superior al 33 % y que lo formulen expresamente en la solicitud de participación siguiendo las instrucciones establecidas en la base 4. Asimismo, en su caso, podrán optar a los puestos reservados para personas con enfermedad mental aquellas personas aspirantes que, cumpliendo los requisitos anteriores, acrediten un grado de diversidad funcional igual o superior al 33 % y cuya valoración derive de una enfermedad mental, y que lo formulen expresamente en la solicitud de participación siguiendo las instrucciones establecidas en la base 4.

¡Sigue nuestras redes sociales!