Producto añadido a la cesta

Cuerpo de Gestión Procesal

Prepárate con nuestro curso online ahora. Más de 60.000 alumnos aprobados.

  • Servicio de tutorías
  • ADAMS Test incluido
  • Libros de temario incluidos
Cuerpo de Gestion Procesal

En el curso online de Gestión Procesal encontrarás todo el material necesario para poder trabajar los distintos ejercicios del proceso selectivo.

Tu matrícula Online incluye:

El envío del temario en papel, los temas en formato pdf, entrenamiento (¡Adams Test incluido!) y pruebas de evaluación así como recursos audiovisuales (píldoras y vídeos explicativos).

Todos estos recursos te permitirán adentrarte y profundizar en las materias de una forma mucho más sencilla; todo ello de la mano de profesores expertos en las diferentes áreas y de tu propio coordinador e-learning que será la encargada de acompañarte durante todo tu proceso de aprendizaje.

 

Ventajas del curso online de Gestión Procesal y Administrativa:

Tu tiempo vale oro. ¡No pierdas ni un segundo en desplazamientos! Con nuestra formación Online te preparamos sin salir de casa.

¿Quieres saber cuáles son las ventajas de esta modalidad de formación?

Con tu formación online podrás estudiar cómo y dónde quieras, eliminando barreras geográficas. ¡Llegaremos a ti allí donde estés!

Esta oposición Online permite un aprendizaje autónomo con recursos interactivos que te ayudarán a facilitar la comprensión.  Eso sí, estudiar Online no significa hacer solo/a. Te ayudaremos a programar tu estudio a través de planes mensuales y evaluaciones asociadas. ¡Estaremos a tu lado siempre que lo necesites!

Por un precio mucho más asequible, sin renunciar a la calidad de cualquier formación presencial.

VentajaswebOnline

Oposiciones Gestión Procesal. Más información:

– Procesos ágiles y Regularidad en la publicación de convocatorias.

-Bolsas de trabajo

-Te podrás presentar en el ámbito territorial en el que quieras obtener tu plaza.

-Retribuciones:  a partir de 18.117,12 euros /anuales en 14 pagas + complementos en cada caso (por destino, penosidad, por residencia, guardias…)

 

En qué consiste el examen de Gestión Procesal, turno libre. 

-Primer ejercicio.  

Cuestionario-test de 100 preguntas sobre las materias del programa.   

-Segundo ejercicio.  

Consistirá en contestar 10 preguntas tipo test, referidas a un caso práctico relacionado con el contenido del programa y las funciones propias del cuerpo que planteará el Tribunal.   

-Tercer ejercicio. 

Consistirá en contestar sin ayuda de texto alguno y con letra legible a 5 preguntas de contenido procesal referidas a distintos temas del programa.  

Nota de corte última convocatoria  

Las notas de corte (primer, segundo y tercer ejercicio, convocatoria ordinaria) en la OEP 20, 21 y 22 en los distintos ámbitos fueron (sobre 100 puntos máximos posibles):  

  • Andalucía: 76,57 
  • Aragón: 73.25 
  • Asturias: 70,10 
  • Canarias: 71,45 
  • Cantabria: 71,80 
  • Cataluña: 67,50 
  • Comunidad de Madrid: 61,15 
  • Comunidad Valenciana: 70,51 
  • Galicia: 64,62 
  • La Rioja: 71,60 
  • Navarra: 70,70 
  • País Vasco: 58,57 
  • Ministerio de Justicia: 73.70

Temario Gestor Procesal y Administrativo 

El temario de la Oposición está compuesto por 68 temas referidas a las siguientes materias: Derecho Constitucional. Derechos Fundamentales y Organización del Estado, Organización y Estructura del Poder Judicial, Procesos Judiciales, Procedimientos Civiles, Registro Civil, Procedimiento Penal, Procedimiento Contencioso Administrativo y Laboral y Normativa sobre Derecho Mercantil. 

Derecho Constitucional, Derechos Fundamentales y Organización del Estado

  1. La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. Las atribuciones de la Corona. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. La elaboración de las leyes. El Tribunal Constitucional. Composición y funciones.
  2. Derecho de igualdad y no discriminación por razón de género: especial referencia a la Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres. La Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Antecedentes. Objeto y principios rectores. Medidas de sensibilización, prevención y detección. Derechos de las mujeres víctimas de la violencia de género. Tutela institucional. La Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación. La Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI.
  3.  El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. Organización administrativa española: Ministros, Secretarios de Estado, Subsecretarios y Directores Generales. La Administración periférica del Estado. Los Delegados de Gobierno en la Comunidad Autónoma y los Subdelegados de Gobierno. La Secretaría de Estado de Justicia: Principales competencias.
  4. Organización territorial del Estado en la Constitución. El Estado de las Autonomías. Las Comunidades Autónomas: Su constitución y competencias. Los Estatutos de Autonomía. La Administración Local. La provincia y el municipio.
  5. La Unión Europea. Competencias de la UE. Instituciones y órganos de la Unión Europea: El Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo de Ministros de la Unión Europea, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el Tribunal de Cuentas.

    Organización y Estructura del Poder Judicial

  6. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial: composición y funciones. La jurisdicción: Jueces y Magistrados: Funciones y competencias. La independencia judicial. El Ministerio Fiscal: Organización y funciones. Sistemas de acceso a las carreras judicial y fiscal.
  7. Examen de la organización y competencia del Tribunal Supremo, de la Audiencia Nacional, de los Tribunales Superiores y de las Audiencias Provinciales.
  8. Examen de la organización y competencia: Juzgados de Primera Instancia e Instrucción. Juzgados de lo Penal. Juzgados de lo Contencioso-Administrativo. Juzgados de lo Social. Juzgados de Vigilancia Penitenciaria. Juzgados de Menores. Juzgados Mercantiles, y el Tribunal de Marca Comunitaria de Alicante, Juzgados de Violencia sobre la mujer, Juzgados de Paz.
  9. La Justicia de Paz. Organización y competencias, elección del Juez, la figura del Secretario del Juzgado de Paz. La justicia de paz en el ámbito de la cooperación jurisdiccional y en los procesos civiles y penales atribuidos a dichos Juzgados. Sistema de recursos contra las resoluciones dictadas por los Juzgados de Paz. Las Agrupaciones de las Secretarias de los Juzgados de Paz.
  10. La carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia. Derechos de información, de atención y gestión, de identificación de actuaciones y funcionarios, derechos lingüísticos. Derechos frente a los profesionales que asisten y representan al ciudadano: Abogados, Procuradores, Graduados Sociales. El Derecho a la Justicia Gratuita en la Carta de Derechos. El plan de Transparencia Judicial.
  11. La modernización de la oficina judicial. La nueva oficina judicial. Su regulación en la Ley Orgánica del Poder Judicial. La administración de justicia y las nuevas tecnologías. Código de Conducta para usuarios de equipos y sistemas informáticos al servicio de la Administración de Justicia. El expediente digital y la presentación telemática de escritos y documentos. La firma digital, el correo electrónico. Incidencia de la legislación de protección de datos en el uso de las aplicaciones informáticas.
  12. El Letrado de la Administración de Justicia en la Ley Orgánica del Poder Judicial: funciones y competencias. Ordenación del cuerpo superior jurídico de Letrados de la Administración de Justicia: Secretario de Gobierno y Secretarios Coordinadores.
  13. Cuerpos de Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia. Cuerpos Generales y Cuerpos Especiales: Definición y Cuerpos que los integran. Cuerpos Especiales: El Cuerpo de Médicos Forenses: Funciones.
  14. Los Cuerpos Generales (I): Funciones. Formas de acceso. Promoción interna. Adquisición y pérdida de la condición de funcionarios. La rehabilitación. Derechos, deberes e incompatibilidades. Jornada y horarios. Vacaciones, permisos, días y licencias.
  15. Los Cuerpos Generales (II): Situaciones administrativas. Ordenación de la actividad profesional. Provisión de puestos de trabajo. Régimen disciplinario.
  16. Libertad sindical: El Sindicato en la Constitución Española. Elecciones sindicales según la Ley de órganos de representación y el Estatuto Básico del Empleado Público. El derecho de huelga. Salud y prevención de riesgos laborales

    Procedimientos Judiciales

    A) Normas Comunes a todos los Procedimientos Civiles
  17. Cuestiones generales sobre el proceso civil: Las partes en el proceso civil: Capacidad procesal y capacidad para ser parte. Pluralidad de partes. Litisconsorcio activo y pasivo, su tratamiento procesal.
  18. La representación y sus clases. Legitimación en el proceso civil. Asistencia letrada y representación procesal, estatuto jurídico, derechos y deberes. Intervención no preceptiva de estos profesionales. La intervención en los procesos civiles del Ministerio Fiscal y del Abogado del Estado.
  19. Jurisdicción y competencia. Acumulación de acciones y de procedimientos, concepto. La tramitación de las cuestiones de jurisdicción y competencia. La competencia de los Tribunales Civiles: Objetiva, funcional y territorial, los fueros legales disponibles e indisponibles. Concepto y tramitación.
  20. Los actos procesales. Requisitos de los actos procesales: a) lugar; b) tiempo: Términos y plazos: Cómputo de los plazos; c) forma (consideración de la lengua oficial). Defectos de los actos: Nulidad, anulabilidad, irregularidad; subsanación de defectos.
  21. Las resoluciones de los órganos judiciales. Clases de resoluciones judiciales: Contenido y características. Las resoluciones de los órganos judiciales colegiados. Las resoluciones del Letrado de la Administración de Justicia.
  22. Los actos de comunicación con otros Tribunales y Autoridades: Oficios y mandamientos. El auxilio judicial: los exhortos y los mandamientos en el proceso penal. Cooperación jurídica internacional: las comisiones rogatorias.
  23. Actos de comunicación a las partes y otros intervinientes en el proceso: Notificaciones, requerimientos, citaciones y emplazamientos. Notificaciones, citaciones y mandamientos en el proceso penal. Formas de notificación y nuevas tecnologías.
  24. Conceptos de archivo judicial y de documentación judicial en relación con la legislación vigente en materia de archivos judiciales. Formas de remisión de documentación judicial y relaciones documentales. Nuevas tecnologías en los archivos judiciales de gestión. Las juntas de expurgo de la documentación judicial.
    B) Procedimientos Civiles
  25. Los procedimientos declarativos en la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000: Diligencias preparatorias, diligencias preliminares. Conciliación. Averiguación de hechos, aseguramiento y práctica anticipada de la prueba.
  26. Juicio ordinario. Procesos que se sustancian por los trámites del juicio declarativo ordinario. La demanda y su objeto, documentos que deben acompañarla. La contestación a la demanda y otras actitudes del demandado: la rebeldía. Problemas derivados de la ampliación de la demanda y la reconvención. Audiencia previa. Vista de juicio. Diligencias finales. Terminación del procedimiento por medio de sentencia, auto o decreto, aspectos formales de estas resoluciones. Allanamiento, desistimiento, transacción, satisfacción extraprocesal.
  27. El juicio verbal. Procesos que se sustancian por el trámite del juicio verbal. Clases de demandas. Admisión y traslado de la demanda y citación para la vista. Inasistencia de las partes a la vista. Desarrollo de la vista. Recursos frente a las resoluciones interlocutorias. Juicios verbales de carácter plenario y sumario. El verbal de desahucio. El precario. El juicio sobre tutela posesoria. La tutela de derechos reales inscritos. El juicio de alimentos. La rectificación de hechos. El juicio verbal en materias de compraventas a plazos y arrendamientos financieros.
  28. Procesos especiales: Procedimientos para la división judicial de patrimonios: A) De la división de la herencia. B) Procedimiento para la liquidación del régimen económico matrimonial.
  29. Procesos especiales: El proceso monitorio. Concepto y características. Casos en que procede. Competencia. Procedimiento: petición inicial y documentos. Admisión. Requerimiento de pago y posibles conductas del demandado. La transformación del procedimiento. La cosa juzgada. El proceso monitorio europeo. El juicio cambiario. Concepto y características. Naturaleza. Casos en que procede. Competencia. Procedimiento. La sentencia sobre la oposición y su eficacia.
  30. Los procesos matrimoniales y sus clases. Competencia. Procedimientos: a) nulidad, separación y divorcio contenciosos; b) separación o divorcio de mutuo acuerdo. Referencia a las crisis de las uniones estables de pareja. Medidas Provisionales. Medidas definitivas. Ejecución forzosa de los pronunciamientos sobre medidas. Los procesos especiales: Características comunes. Los procesos sobre la adopción de medidas judiciales de apoyo a personas con discapacidad: competencia y legitimación; pruebas preceptivas en primera y en segunda instancia; la sentencia; la revisión de las medidas de apoyo judicialmente adoptadas.
  31. Procedimientos de jurisdicción voluntaria: la Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria. Disposiciones generales y normas comunes en materia de tramitación de los expedientes de jurisdicción voluntaria. Expedientes de jurisdicción voluntaria en materia de personas. Expedientes en materia de familia. Expedientes relativos al Derecho sucesorio. Expedientes relativos al Derecho de obligaciones. Expedientes relativos a los derechos reales. Expedientes de subastas voluntarias. Expedientes en materia mercantil. La conciliación.
  32. Los recursos. Concepto. Clases de recursos. Efectos de los recursos y de su desistimiento. El depósito para recurrir. Los recursos de reposición y de revisión. El recurso de queja. El recurso de apelación. Apelación y segunda instancia; el derecho a la segunda instancia. Resoluciones contra las que procede apelación. Sustanciación del recurso. Oposición a la apelación e impugnación de la sentencia. La prueba en la apelación.
  33. El recurso de casación. Características. Resoluciones recurribles. Motivos de recurso. Objeto y efectos del recurso. Competencia. Procedimiento. Sentencias y efectos. Medios de rescisión de las sentencias firmes. La audiencia al demandado rebelde. La revisión de las sentencias firmes.
  34. La ejecución forzosa. El papel del Letrado de la Administración de Justicia en la ejecución. El título ejecutivo y sus clases: Judiciales y no judiciales; españoles y extranjeros. Ejecución de resoluciones extranjeras. Breve referencia aTítulo Ejecutivo Europeo. La demanda ejecutiva. Tribunal competente. Orden general de ejecución y despacho de la ejecución. Acumulación de ejecuciones. Oposición a la ejecución. Suspensión de la ejecución. Ejecución provisional. Concepto y naturaleza. Presupuestos. Despacho de la ejecución. Oposición a la ejecución provisional. Revocación o confirmación de la sentencia provisionalmente ejecutada.
  35. Ejecución dineraria. Supuestos en que procede. Integración del título. Requerimiento de pago. Embargo de bienes. Reembargo. Tercería de dominio.
  36. El procedimiento de apremio. Valoración de los bienes embargados. La subasta de los bienes trabados. Alternativas a la subasta judicial: El convenio de realización y la realización por persona o entidad especializada. La administración para pago. Tercería de mejor derecho. Especialidades de la ejecución sobre bienes hipotecados, pignorados o con garantía real.
  37. Ejecuciones no dinerarias. Ejecuciones de dar, de hacer y de no hacer. Determinación de frutos y rentas. Liquidación de daños y perjuicios. Ejecución de sentencias que llevan aparejada la entrega de la posesión de un inmueble, especial referencia a las sentencias de ejecución de desahucios.
  38. Las medidas cautelares: Concepto. Tipos de medidas cautelares. Tramitación con audiencia y sin audiencia al demandado. Oposición a las medidas cautelares. Ejecución de las medidas cautelares. Caución y caución sustitutoria.
  39. Costas y gastos procesales. La condena en costas. La tasación de costas. La impugnación de las costas. Los intereses y su liquidación. La tasa judicial. Pagos, depósitos y consignaciones judiciales. Ingresos en el Tesoro Público. La Asistencia Jurídica Gratuita
    C) Registro Civil
  40. El Registro Civil: legislación vigente. Naturaleza, contenido y competencias. Derechos y deberes ante el Registro Civil y principios de funcionamiento. Estructura del Registro Civil. las Oficinas del Registro Civil: Oficina Central, Oficinas Generales y Oficinas Consulares y sus funciones.
  41. Títulos que acceden al Registro Civil. Los asientos registrales y sus clases: reglas generales para su práctica, inscripciones, anotaciones registrales y cancelaciones. Hechos y actos inscribibles en el Registro Civil: Inscripción de nacimiento y filiación; inscripciones relativas al matrimonio; inscripción del fallecimiento. Otras inscripciones.
  42. Publicidad del Registro Civil: medios de publicidad. Las certificaciones y sus clases. Datos con publicidad restringida y acceso a asientos con datos especialmente protegidos. Régimen de recursos frente a decisiones adoptadas en materia de registro civil. Los procedimientos registrales: reglas generales para su tramitación y legitimación para promoverlos. Rectificación de los asientos del Registro Civil: rectificación judicial y rectificación por procedimiento registral. Las declaraciones con valor de simple presunción. Normas sobre derecho internacional privado.
    D) Procedimiento Penal
  43. El sistema procesal penal de la Ley de Enjuiciamiento Criminal: Principio del juez imparcial, separación de instrucción y enjuiciamiento. Principios del proceso penal. Competencia objetiva y funcional. Aforamientos y privilegios procesales. Inmunidad de jurisdicción. La competencia territorial. La inhibición de oficio y a instancia de parte; cuestiones de competencia territorial.
  44. Las partes en el proceso penal: Ministerio Fiscal; acusador particular; perjudicado y acción popular; acusador privado. El ejercicio de la acción penal: de oficio o a instancia de parte. Denuncia; querella; atestado. Extinción de la acción penal: especial referencia a la renuncia. El ejercicio de la acción civil: el actor civil. El ofrecimiento de acciones. Extinción de la acción civil. El investigado o encausado. La rebeldía. El responsable civil. Representación y defensa de las partes. Defensa de oficio y beneficio de justicia gratuita.
  45. El Sumario: Incoación del proceso. Las actuaciones de la Policía Judicial. Comprobación del delito: Cuerpo del delito. Identificación del presunto delincuente. La inspección ocular. Declaraciones testificales. Prueba pericial y su valor. Prueba documental. Piezas de convicción.
  46. Las medidas cautelares personales en el proceso penal. La citación judicial. La detención. La prisión provisional. La libertad provisional. Las fianzas en el proceso penal. Medidas limitadoras de derechos fundamentales: Pruebas biológicas; entrada y registro en lugar cerrado; intervención de comunicaciones postales, telegráficas, telefónicas e informáticas. Especial mención a las entregas controladas y a la figura del agente encubierto.
  47. El denominado período intermedio; auto de conclusión del sumario; eventual revocación del auto y nuevas diligencias y resoluciones. El sobreseimiento y sus clases. El auto de apertura del juicio oral. Los artículos de previo pronunciamiento. Las calificaciones provisionales de las partes. Conformidad del acusado.
  48. La prueba en el proceso penal. Medios de prueba. Proposición, admisión o denegación; prueba anticipada; proposición en el acto del juicio; prueba acordada «ex officio». El juicio oral. La suspensión del juicio oral: causas y consecuencias.
  49. El procedimiento abreviado: Información de derechos, prueba anticipada. Conclusión de la fase instructora, la conformidad por reconocimiento de hechos. La fase de juicio oral: Admisión de pruebas, señalamiento del juicio e información a la víctima. Celebración del juicio oral, especialidades. La sentencia; especialidades: a) sentencia oral; b) conformidad de las partes sobre la firmeza inicial de la sentencia; c) principio acusatorio, d) notificación. Los recursos contra las resoluciones procesales en el ámbito del procedimiento abreviado: a) Los recursos contra las resoluciones judiciales b) Los recursos contra las resoluciones del Letrado de la Administración de Justicia. Ejecución de sentencias.
  50. Procedimiento para el enjuiciamiento rápido de determinados delitos: Ámbito de aplicación. Actuaciones de la Policía Judicial. Diligencias urgentes ante el Juzgado de guardia; instrucción y conclusión. Preparación y desarrollo del juicio oral. Sentencia.
  51. El proceso ante el Tribunal del Jurado. Competencia. Composición y constitución del Jurado: Estatuto jurídico de los jurados; su selección. La fase de instrucción y la fase intermedia. La fase de juicio oral: trámites precedentes: Designación del Magistrado-Ponente; cuestiones previas; auto de hechos justiciables; celebración del juicio oral: La vista; suspensión del juicio oral. Posible disolución del Jurado: sus causas. El veredicto: Determinación del objeto del veredicto, deliberación y veredicto; instrucción a los jurados; deliberación y votación; acta. Sentencia.
  52. La tutela judicial ante los Juzgados de violencia sobre la mujer. Especialidades procesales. Pérdida de la competencia objetiva de los juzgados civiles cuando se produzcan actos de violencia sobre la mujer. Medidas judiciales de protección y de seguridad de las víctimas.
  53. El procedimiento de Responsabilidad Penal del Menor. Principios reguladores. Las fases del procedimiento. Sentencia y régimen de recursos. Principios generales en la ejecución de las medidas.
  54. Tramitación del juicio sobre delitos leves. Convocatoria de la vista de juicio sobre delitos leves. Sistema de recursos a las sentencias dictadas en juicios sobre delitos leves. La ejecución de la sentencia de delitos leves: Aspectos penales y civiles.
  55. Régimen general de recursos en el proceso penal. Los recursos no devolutivos: Reforma y súplica. Recursos devolutivos: La apelación en el proceso ordinario y en el procedimiento abreviado; El recurso de queja contra la inadmisión de otro recurso y como sustitutivo de la apelación. El recurso de casación penal. La revisión penal. El recurso de rescisión de la sentencia dictada contra reos ausentes. Los recursos contra las resoluciones del Letrado de la Administración de Justicia.
  56. La ejecución de sentencias penales. Los Juzgados y Tribunales sentenciadores; Juzgados de Vigilancia Penitenciaria y Administración Penitenciaria: Sus respectivas funciones. Recursos contra las resoluciones de la Administración Penitenciaria y de los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria. Tasación de costas. La ejecución civil en el proceso penal.
    E) Procedimiento Contencioso Administrativo y Laboral
  57. Breve referencia del recurso contencioso-administrativo. Organización de la jurisdicción contenciosa-administrativa.
  58. Recurso contencioso-administrativo: Capacidad procesal, legitimación, representación y defensa. Actos impugnables.
  59. Recurso contencioso-administrativo: Diligencias preliminares. Interposición del recurso y reclamación del expediente. Emplazamiento de los demandados y admisión del recurso.
  60. Recurso contencioso-administrativo: Demanda y contestación. Alegaciones previas. Prueba. Vista y conclusiones. Sentencias. Otros medios de terminación del procedimiento.
  61.  El procedimiento abreviado en el ámbito contencioso-administrativo.
  62. Los recursos en el proceso contencioso administrativo. Los recursos contra las resoluciones del Letrado de la Administración de Justicia.
  63. Procedimientos especiales: Procedimientos para la protección de los derechos fundamentales de las personas. Cuestión de ilegalidad. Procedimientos en los casos de suspensión administrativa previa de acuerdos.
  64. Disposiciones comunes a los procedimientos contencioso-administrativos: Plazos. Medidas cautelares. Incidentes e invalidez de actos procesales. costas procesales. Ejecución de sentencias.
  65. El proceso laboral: Principios que lo informan. Competencia objetiva y territorial. Cuestiones de competencia. Representación y defensa en el procedimiento laboral. Fondo de Garantía Salarial. Justicia gratuita.
  66. La evitación del proceso: Conciliación previa y reclamación administrativa previa. El proceso ordinario: Demanda, conciliación y juicio. Recursos: de suplicación y de casación para la unificación de doctrina; disposiciones comunes a ambos recursos.
  67. Procesos especiales: Despidos, Seguridad Social, Conflictos Colectivos, Impugnación de los convenios colectivos. Tutela de derechos fundamentales.
    F) Normativa sobre Derecho Mercantil
  68. El Concurso de acreedores. Concepto de concurso sus clases, la competencia objetiva y territorial. El administrador concursal. Aspectos procesales: Procedimiento ordinario. Las secciones del concurso; el incidente concursal. Los recursos. El preconcurso: presupuestos, Efectos de la comunicación de apertura de negociaciones sobre acciones y procedimientos ejecutivos y procedimiento de homologación. El procedimiento especial para microempresas: ámbito de aplicación y reglas procesales especiales del procedimiento.

¡Desde 1999 cumpliendo los sueños de miles de opositores! Tras años de experiencia en oposiciones online, te ofrecemos una metodología de trabajo que te ayudará a aprovechar al máximo tus horas de estudio y todos los recursos de la preparación.

¿Qué pasos debes seguir para aplicar esta metodología?

MetodologiaOnline castellano


Paso 1:
Visualización de píldoras Audiovisuales. Para comenzar, deberás visualizar las píldoras audiovisuales disponibles en algunas materias a modo de presentación (duración aproximada de entre 5 a 10 minutos). Estas píldoras introductorias facilitarán la comprensión global del tema antes de comenzar tu estudio en profundidad.

Paso 2: Lectura del tema. ¡Una primera lectura es fundamental! Siempre debes hacer una lectura previa y general del tema para obtener una idea global del contenido, subrayando los puntos de mayor dificultad y estableciendo un marco de referencia.

Paso 3: Estudio del tema y adquisición de conocimientos necesarios para enfrentarte a las diferentes pruebas  del examen.

Paso 4: Esquemas / Resúmenes. ¡Elaborar tu propio material te ayudará a organizar toda la información! Aunque puedes consultar otro material complementario disponible, es necesario que, durante el proceso de asimilación de contenidos, elabores los tuyos propios, ya que estos serán la clave para ayudarte en los posteriores repasos de temario.

Paso 5: Videos Explicativos. Una vez estudiado el temario, ¡es el momento de visualizar los videos explicativos correspondientes!. Este recurso, de 1 hora de duración aproximadamente cada uno, te permitirá tener una explicación más detallada de los puntos más complejos o relevantes del tema, atendiendo análisis de preguntas de examen de las convocatorias precedentes.

Paso 6: Adams Test. ¡Último paso! Una vez realizada la parte teórica, llega el momento de ponerse a prueba a través de un potente sistema de autoevaluación con el que valorar la asimilación de la materia. ConAdams Test, podrás realizar test de tema, parciales a tu medida y simulacros, por lo que según avances en los contenidos podrás ir añadiendo más dificultad en tu entrenamiento.

Esta herramienta también te permitirá medir varios indicadores que te ayudarán a tener una idea más clara de tu proceso de aprendizaje:

-Diligencia. Te dará el porcentaje de ejercicios en los que te has ajustado al tiempo que será exigible en el examen oficial.

-Competencia: Indicará si tus puntuaciones en los simulacros se ajustan a la nota de corte establecida en convocatorias anteriores, estableciendo así tu nivel.

-Seguridad: Determina, de entre las preguntas que marques como dudosas, qué porcentaje ha sido acertado y cuál fallado. ¡Te dará información relevante sobre si debes arriesgar más o menos en el examen oficial!.

-Evaluaciones. ¡Último paso del método de aprendizaje!. Se trata de evaluaciones tipo examen que deberás realizar una vez asimilada la materia. Las evaluaciones estarán incluidas dentro de programaciones de estudio que se irán activando para realizar en un plazo determinado, por lo que te ayudarán a marcar un ritmo de trabajo adecuado a la fecha de examen.

«¡Asegura tu éxito! No dejes de hacer REPASOS si quieres alcanzar tus metas.»

288 Plazas


Selecciona la duración:

Total: 495€* pago único

(te sale a 123,75€/mes)

*Incluye libros del temario y ADAMS Test.

Añadir al carrito
  • oatc video 8.446 preguntas Adams Test
  • oatc user Más de 6.100 preguntas Tipo Examen
  • oatc ribete 117 Píldoras Audiovisuales
  • oatc test Más de 85 h de Vídeos Explicativos
  • oatc book Libros del temario incluidos
  • oatc adams test ADAMS Test
  • oatc video 8.446 preguntas Adams Test
  • oatc user Más de 6.100 preguntas Tipo Examen
  • oatc ribete 117 Píldoras Audiovisuales
  • oatc test Más de 85 h de Vídeos Explicativos
  • oatc book Libros del temario incluidos
  • oatc adams test ADAMS Test
  • oatc video 8.446 preguntas Adams Test
  • oatc user Más de 6.100 preguntas Tipo Examen
  • oatc ribete 117 Píldoras Audiovisuales
  • oatc test Más de 85 h de Vídeos Explicativos
  • oatc book Libros del temario incluidos
  • oatc adams test ADAMS Test

  • oatc calendar Inicio de instancias: 02/02/2024
  • oatc calendar Fin de instancias: 29/02/2024
  • oatc calendar Convocatoria: 01/02/2024
  • Órgano convocante: Ministerio de Justicia
  • Ámbito administrativo: Estatal
Cuerpo de Gestión Procesal

Total: 495€ pago único

495€ pago único

oatc calendar 4 meses arrow
Supuestos - Prácticos

Curso Intensivo Supuestos Prácticos Gestión Procesal y Administrativa

  • icon video 12 h de Vídeos Explicativos
  • icon user 12 Supuestos Prácticos comentados
  • icon euro Desde 135€
Teórico - Prácticos

Curso de Procesal Civil para oposiciones de Justicia

  • icon video 15 h de Vídeos Explicativos
  • icon user Ejercicios de Evaluación
  • icon euro Desde 159€
Teórico - Prácticos

Curso de Procesal Laboral para oposiciones de Justicia

  • icon video 9 h de Vídeos Explicativos
  • icon user Ejercicios de Evaluación y Examen final
  • icon euro Desde 95€
Teórico - Prácticos

Curso de Procesal Penal para opositores de Justicia

  • icon video 15 h de Vídeos Explicativos
  • icon user Ejercicios de Evaluación
  • icon euro Desde 159€
Teórico - Prácticos

Curso de Contencioso Administrativo para oposiciones de Justicia

  • icon video 8 h de Vídeos Explicativos
  • icon user Ejercicios de Evaluación
  • icon euro Desde 95€

Agustín Galocha

Colegiado del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid durante más de 20 años. Preparación de oposiciones de Gestión Financiera y Contratación Administrativa desde el año 1990.

Agustín Galocha

Alicia Cantalapiedra

Experta Jurídica del Cuerpo Superior en la Junta de Castilla y León. Profesora de legislación, con más de 10 años de experiencia profesional.

Alicia Cantalapiedra

Jesús Alonso

Inspector de Hacienda del Estado desde 2004. Actualmente en la Dependencia de Control Tributario y Aduanero de la Delegación Central de Grandes Contribuyentes.  

Jesús Alonso

José Sousa

Funcionario de carrera del cuerpo de gestión procesal, con experiencia en formación durante más de 20 años preparando opositores y formando a funcionarios.

José Sousa

Lidia Villar

Experiencia laboral en la Administración Pública Local desde el año 2002. Docente desde el año 2013. Diplomada en Gestión y Administración Pública, Licenciada en Ciencias del Trabajo y Máster en Protocolo, Relaciones Institucionales y Organización Estratégica de Eventos por la Universidad de Barcelona. 

Lidia Villar

Luis de Manuel

Licenciado en derecho y Doctor en economía. Imparte clases de derecho administrativo de grado y postgrado  y prepara a opositores desde hace más de 15 años.

Luis de Manuel

Pol Carré

Funcionario de la Guardia Urbana de Barcelona desde 1999 hasta la actualidad. Fiscal sustituto en la ciudad de Barcelona en el 2012.  Licenciado en Derecho y en Criminología. 

Pol Carré

Priscilia Ciria

Subdirectora de Pensiones del Instituto Nacional de la Seguridad Social de Huesca. Formación en las oposiciones de administrativos de la Seguridad Social.  

Priscilia Ciria

Verónica Quirós

Abogada desde hace más de veinte años, colaboradora profesional en Empleo Público tanto presencialmente como E-Learning desde 2006 con ADAMS Formación.

Verónica Quirós

Antonio Sánchez Gómez

Empleado público desde el año 1989, experto en sistemas de información y formador de oposiciones desde hace más de 20 años.

Antonio Sánchez Gómez

Ana Marco

Experiencia desde 2002 en preparación de oposiciones presenciales y online, y abogado en ejercicio con 26 años de experiencia en administración publica, derecho de personal y administrativo. Especialista en Violencia de género.

Ana Marco
Quiero resaltar la calidad del material que elaboran para la preparación, lo completo que es y lo bien razonados, actualizados y explicados que están los temas. ADAMS tiene una plataforma online donde puedes acceder a videos explicativos, Test y supuestos prácticos, así como un equipo pedagógico que te planificaba el estudio. Lo recomiendo totalmente.
JUANDELACRUZ HIDALGO CALVENTE FOTO TAI

Juan De La Cruz Hidalgo

Técnico Auxiliar De Informática

Tenir la possibilitat de preparar una oposició sense horaris de forma online amb un suport a qualsevol hora de forma telemàtica em va ajudar molt. La metodologia així com tot el material proporcionat està perfectament preparada. El seguiment per part dels tutors es continu. Si tornes a preparar oposicions ho faria amb ells.
alumna

Cristina Fariñas

Cos Administratiu De La Generalitat De Catalunya

Gracias al curso online de ADAMS pude prepárame las oposiciones a mi ritmo, con seguimiento constante por parte tanto de los tutores pedagógicos como de los profesores del curso. Me sentí en todo momento con todos los recursos necesarios, materiales y profesionales. La opción de ADAMS Test me fue muy útil para coger más confianza para el examen.
alumna

Laura Martínez

Administratius Generalitat

El temario es completísimo y los esquemas y test de la plataforma así como las píldoras audiovisuales son perfectas para la comprensión de la materia, algo fundamental en la preparación.
Amparo Foch Foto ADM TL 1

María Amparo Fochs

Administrativos De Estado TL

Emprender mi camino con ADAMS ha sido la mejor decisión. En todo momento me sentí acompañada del equipo docente. Mi agradecimiento a los profesores, que con su profesionalidad y dedicación hacían que los supuestos fueran más llevaderos. Destacar el material didáctico, el servicio de actualizaciones y las innumerables preguntas tipo test para el examen.
alumna

María José Barrera

Gestión De Estado Promoción Interna

Només puc estar agraïda a Adams per la seva formació en aquest camí. Molts aspectes han tingut a veure, la plataforma una gran ajuda per veure l'evolució dels coneixements, el professorat, atent i resolutiu tant a les classes com per al campus i el personal administratiu per ser tant atents en resoldre totes les consultes i enviament de comunicacions.
alumna

Montserrat Bagan

Cos Auxiliars Generalitat Catalunya

"He preparado con Adams, a través de la modalidad E-learning, dos oposiciones de la UNED. Me ha gustado mucho la modalidad E-learning y sugiero a la academia que incluya esta modalidad online para la preparación del resto de oposiciones en la medida que sea posible."
alumna

Noemí González

Auxiliares De La UNED

¿Tienes alguna duda?

Si tienes alguna duda te ayudamos a resolverla.

¿Enviáis las actualizaciones de los libros?

Si compras los libros en cualquier centro ADAMS, en nuestra web o llamando al 670 399 399 te enviaremos automáticamente las actualizaciones y adendas que publiquemos hasta la fecha del examen para la que fueron editados los libros que has adquirido. Si compras nuestros libros en otra librería o página web puedes solicitarnos las actualizaciones que hayamos editado hasta la fecha del examen para la que se editó, para ello nos tienes que enviar justificante de compra del libro (ticket o factura) a adamsediciones@adams.es

¿Qué diferencia hay entre aprobar una oposición y obtener plaza?

Aprobar la oposición significa haber superado la nota de corte establecida para cada uno de los ejercicios del proceso selectivo, mientras que obtener plaza supone que , tras el sumatorio de notas, la puntuación resultante te sitúe dentro del número de plazas convocadas.

¿Qué diferencia hay entre Oferta de Empleo Público y Convocatoria de Plazas?

En la OEP se establece el número de plazas disponibles durante un período determinado, en un determinado organismo o entidad. Es el marco general que establece las necesidades de personal de la administración pública para un determinado período de tiempo. La OEP detallará las plazas vacantes por categoría y cuerpo.

La publicación de la Oferta de Empleo no implica necesariamente que se vayan a cubrir todas las plazas anunciadas en el mismo año o período, sino que establece el límite máximo de plazas que pueden ser convocadas.

La convocatoria de plazas es el proceso mediante el cual se anuncia oficialmente la apertura de un proceso selectivo para ocupar las plazas establecidas en la OEP.

Esta convocatoria detalla los requisitos, procedimientos, fechas, temarios, pruebas y cualquier otra información relevante para participar en el proceso selectivo.

Se publica de acuerdo con las normativas y procedimientos establecidos por la administración pública correspondiente, y detalla la forma de presentación de solicitudes, las fases del proceso selectivo, los criterios de evaluación, etc.

La convocatoria es el paso siguiente a la OEP y con su publicación comenzará el plazo que del proceso de selección

En resumen, la OEP establece el número total de plazas que se van a ofrecer en un determinado período de tiempo, mientras que la convocatoria de plazas es el anuncio oficial y detallado del proceso selectivo para ocupar esas plazas específicas.

Ya he comprado una formación, ¿Dónde puedo acceder al curso online?

A continuación de la compra efectiva de un Curso de Oposiciones Online, un Curso Intensivo o un Curso A tu ritmo, le llegará un mail con las claves de acceso para poder entrar en el Campus Virtual de ADAMS.

Igualmente, en el correo le indicarán los datos de contacto del coordinador/a de su preparación (gestor e-learning), por si tiene alguna duda adicional sobre la preparación o por si tuviera algún problema sobre el acceso.

¿Cómo puedo enterarme de las ofertas de ADAMS Online?

Para enterarte de nuestras ofertas, te recomendamos que permanezcas atento/a a nuestras redes sociales y a nuestra web para enterarte de las campañas de descuento y las promociones que tenemos activas durante un periodo de tiempo.

¿De qué formas de pago dispone ADAMS Online?

El pago disponible en la web de ADAMS Online es con tarjeta de crédito o débito en formato de pago único.

¿Qué tipo de cursos hay en ADAMS Online?

En ADAMS Online disponemos de tres categorías de cursos diferentes:

  • Oposiciones Online: se trata de cursos online de oposiciones que sirven para preparar de forma íntegra y completa una oposición. Se pueden elegir su duración entre 6 o 9 meses. Cada compra de curso incluye los libros del temario y el ADAMS Test.
  • Cursos Intensivos: se trata de una modalidad de cursos más cortos que los anteriores que sirven para apoyar el estudio de una parte del examen concreta de una oposición. Se distribuyen en tres categorías: los cursos teórico – prácticos, los supuestos prácticos de oposiciones y los cursos de ofimática para oposiciones.
  • Cursos a tu ritmo: se trata de cursos para estudiar alguna cuestión más concreta. Los hay de temas relativos a las oposiciones hasta otros para ayudar a la gestión personal de los alumnos. Son cursos flexibles y personalizados, disponibles desde cualquier lugar y en cualquier momento.

¿Qué requisitos se necesitan para acceder a Gestión Procesal?

Nacionalidad: Tener la nacionalidad española. 

Edad: Tener cumplidos dieciséis años y no haber alcanzado la edad legal de 

jubilación forzosa. 

Titulación: 

Para el Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa: estar en posesión o en condiciones de obtener el título de Grado, Licenciado, Diplomado Universitario, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o equivalente. 

En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero se deberá estar en posesión de la credencial que acredite su homologación o, en su caso, del correspondiente certificado de equivalencia. Este requisito no se aplicará a los aspirantes que hubieran obtenido el reconocimiento de su cualificación profesional, en el ámbito de las profesiones reguladas, al amparo de las disposiciones del Derecho de la Unión Europea. 

Capacidad: Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones propias del Cuerpo al que aspiran. 

Habilitación: 

a) No haber sido condenado o condenada por delito doloso a penas privativas de libertad, a menos que se hubiera obtenido la cancelación de antecedentes penales o la rehabilitación. 

b) No haber sido separado o separada mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al Cuerpos o Escalas de funcionario, o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso del personal laboral, en el que hubiese sido separado o inhabilitado. 

c) No ser funcionario o funcionaria de carrera del Cuerpo a cuyas pruebas selectivas se presenten. Todos estos requisitos deben reunirse en el día de la finalización del plazo de presentación de solicitudes y mantenerse hasta la fecha de toma de posesión. 

¡Sigue nuestras redes sociales!